A lo largo del mes de diciembre se realizó una encuesta abierta a la comunidad educativa del IES Antares sobre el uso de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Los cuestionarios fueron específicos para tres niveles: alumnado de Secundaria, alumnado de Bachillerato, y profesores, padres, madres y tutores legales.
Los resultados en cada nivel muestran similitudes y disparidades. La Comisión sobre ciberacoso del instituto, tras analizar los resultados de las encuestas, ha elaborado un informe y unas infografías, muy representativas, que pueden verse haciendo clic sobre la imagen.
El índice de participación, por ejemplo, fue significativamente mayor entre los más pequeños. La mitad del alumnado de ESO hicieron la encuesta; en Bachillerato, casi uno de cada tres alumnos respondió a ella. La encuesta para profesores y familias, sin embargo, fue respondida por un porcentaje menor al 20%.
En ESO, un 45’8% de quienes reconocen pasar demasiado tiempo en redes sociales ha intentado evitarlo, sin conseguirlo. Por otra parte, un 95’6% dice no preferir navegar o chatear antes que salir con sus amigas y amigos, algo sumamente positivo.
Pero también, aproximadamente un tercio del alumnado de ESO reconoce usar el teléfono a escondidas, haber estado conectado a altas horas de la noche para evitar que sus padres se enteren, y trata de ocultar el tiempo que verdaderamente pasa conectado. Y uno de cada cuatro reconoce saltarse las normas parentales para conectarse.
Un dato preocupante es que el 40% del alumnado reconoce que en alguna ocasión ha chateado con desconocidos o sin comprobar si es quien dice ser.
Entre los más mayores (alumnado de Bachillerato), un 23,2 % prefiere navegar o chatear antes que salir con sus amigas y amigos. Un 37% reconoce que pasa horas usando el teléfono sin darse cuenta y considera que ello repercute en sus estudios; son un 14% más que en la ESO. Un 43,4 % manifiesta que en muchas ocasiones se conecta a internet o usa el teléfono para evadirse de los problemas o preocupaciones cotidianas.
Entre el profesorado y las familias, algo más del 15% reconoce que se les pasan las horas usando el teléfono sin que se den cuenta. Casi una tercera parte reconoce que le cuesta permanecer desconectado varios días seguidos. Y el 15% cree que debería dedicar menos tiempo a jugar a la videoconsola o con juegos de ordenador o apps de móvil.
Las TIC son reflejo de una nueva realidad que puede ser ampliamente beneficiosa, pero que implica también nuevos riesgos y retos para la convivencia y el desarrollo de nuestro alumnado.
Esperamos que estos datos sean de su interés y contribuyan a fomentar un uso responsable de las TIC.

|